FINALIDAD DE LA CRAP
La Comisión Regional Anticorrupción Puno tiene como finalidad implementar acciones de prevención y combate de la corrupción, en el marco de lo dispuesto por la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción (aprobada mediante Decreto Supremo N° 092-2017-PCM) y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2017 – 2021 (aprobado por Decreto Supremo N° 048-2018-PCM), mediante un enfoque general y estratégico marcado por la necesidad de generar cambios institucionales y normativos que consoliden la articulación entre las entidades destinadas a combatir la corrupción.
CONFORMACIÓN DE LA CRAP.
Miembros del Pleno:
- Gobernador/a del Gobierno Regional de Puno.
- Presidente/a de la Corte Superior de Justicia de Puno.
- Presidente/a del Consejo Regional de Puno.
- Procurador/a Público Anticorrupción Descentralizado.
- Presidente/a de la Junta de Fiscales Superiores del Ministerio Público de Puno.
- Alcalde/sa de la Municipalidad Provincial de Puno.
- Prefecto/a Regional de Puno.
- Representante de la Iglesia Católica de Puno.
- Representante de la Iglesia Evangélica de Puno.
- Gerente Regional de Control de Puno – Contraloría General de la República.
- Representante de la Oficina Desconcentrada del OSCE – Sede Puno.
- Coordinador/a Regional de la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza.
- Jefe de la Región Policial Puno.
- Representante de la Universidad Nacional de Juliaca – UNAJ.
- Representante de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – UNAP.
- Representante de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Representante de la Cámara de Comercio de Puno (Sector Privado).
- Otros que por acuerdo pueda considerar la Comisión Regional.
Miembros observadores:
- Jefe de la Oficina Defensoríal de Puno – Defensoría del Pueblo.